Recomendaciones para asistir en familia a la procesión de la Divina Pastora
Visita 166 de la Excelsa Patrona a Barquisimeto desde el Pueblo de Santa Rosa.

La Divina Pastora realizará su visita número 166 a la capital del estado Lara el próximo 14 de enero de 2024 desde el Pueblo de Santa Rosa. Se espera que millones de fieles acompañen a la imagen de la virgen en su recorrido hasta la Catedral de Barquisimeto. Esta es una de las manifestaciones religiosas más importantes y multitudinarias de Venezuela y del mundo.
Si quieres participar en esta celebración de fe y devoción, te ofrecemos algunas recomendaciones para que vivas esta experiencia de la mejor manera posible:
También puede interesarte: La nueva escultura de la Divina Pastora que mide más de 5 metros en Barquisimeto

- Evitar el uso de paraguas o sombrillas en el recorrido. Estos objetos pueden obstaculizar la visibilidad de los demás asistentes y dificultar el paso de la procesión. Además, pueden representar un riesgo de accidentes o lesiones. En caso de lluvia, se recomienda usar impermeables o capas plásticas.
- No llevar mascotas. Los animales pueden sufrir estrés, deshidratación o golpes de calor debido a las altas temperaturas, el ruido y la aglomeración de personas. También pueden causar molestias o daños a otros asistentes. Por el bienestar de tus mascotas y de los demás, déjalas en casa o en un lugar seguro y adecuado para ellas.
- En caso de asistir con niños y personas de la tercera edad, recomendamos que estos porten una identificación en la que se incluyan números de contacto en caso de extravío. La procesión de la Divina Pastora suele atraer a una gran cantidad de personas, lo que puede generar confusión o separación de los grupos familiares o de amigos. Para evitar situaciones de angustia o peligro, es conveniente que los niños y los adultos mayores lleven consigo una identificación visible y fácil de leer, con sus datos personales y los de sus acompañantes. Así, en caso de que se pierdan, podrán ser localizados y asistidos por las autoridades o por personas solidarias.

- Tomar suficiente agua y consumir frutas para mantener la hidratación. El clima de Barquisimeto ha estado caluroso y seco en este enero, lo que puede provocar deshidratación, mareos, náuseas o desmayos. Para prevenir estos síntomas, es importante beber agua con frecuencia y comer frutas que aporten vitaminas y minerales. Evita las bebidas gaseosas (Coca-Cola), azucaradas (Panelada) o alcohólicas, ya que pueden aumentar la sed y la deshidratación. Lleva contigo una botella de agua y algunas frutas frescas, como naranjas, mandarinas, piñas o melones.
- Utilizar gorra, sombrero o viseras, además de protector solar, para evitar afectaciones causadas por los rayos del sol. La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras, irritaciones, o enrojecimiento. Para protegerte de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta, usa un sombrero o una gorra que cubra tu cabeza y tu rostro, y aplica protector solar en las zonas expuestas de tu cuerpo, como brazos, piernas, cuello y escote. Reaplica el protector cada dos horas o después de sudar o mojarte. También puedes usar lentes de sol y ropa ligera que te cubra la mayor parte de la piel.
- Llevar ropa fresca y cómoda preferiblemente en telas suaves y de colores claros y calzado apropiado para caminatas largas. La ropa adecuada para asistir a la procesión de la Divina Pastora debe ser holgada, transpirable y de colores claros, que reflejen el calor y no lo absorban. Evita las telas sintéticas, las prendas ajustadas o las de colores oscuros, que pueden generar más calor y sudoración. El calzado debe ser cómodo, flexible y resistente, que te permita caminar sin molestias ni ampollas. Evita los tacones, las sandalias o las zapatillas que no se ajusten bien a tu pie.
- Llevar bolsas para depositar desechos y evitar arrojar basura a las calles. La visita de la Divina Pastora es una oportunidad para demostrar nuestro respeto y amor por la virgen, por nuestra ciudad y por nuestro planeta. Por eso, debemos cuidar el ambiente y mantener limpios los espacios públicos por donde pasa la procesión. No arrojes basura al suelo, ni siquiera los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas o semillas. Lleva contigo una bolsa para guardar tus desechos y deposítalos en los contenedores o puntos de recolección habilitados para tal fin. Así, contribuirás a preservar la belleza y la salud de Barquisimeto y de sus habitantes.
- Llevar medicinas para el dolor de cabeza, alergias u otras que sean necesarias. Si sufres de alguna condición médica que requiera el uso de medicamentos, no olvides llevarlos contigo y tomarlos según las indicaciones de tu médico. También es conveniente llevar algunos medicamentos de uso común, como analgésicos, antihistamínicos o antiinflamatorios, por si acaso presentas algún malestar durante la procesión. Recuerda que la automedicación puede ser peligrosa, así que consulta a tu médico antes de tomar cualquier medicamento que no te haya sido recetado.
- No portar armas y no ingerir bebidas alcohólicas. La visita de la Divina Pastora es una fiesta de paz, alegría y fraternidad, que debe transcurrir en un ambiente de armonía y respeto. Por eso, debemos evitar cualquier actitud o elemento que pueda generar violencia, agresión o conflicto. No lleves armas de ningún tipo, ni siquiera las que puedas considerar como defensa personal, ya que pueden ser usadas en tu contra o en contra de otras personas. Tampoco consumas bebidas alcohólicas, ya que pueden alterar tu estado de ánimo, tu percepción y tu comportamiento, y ponerte en riesgo a ti y a los demás. Disfruta de la procesión con responsabilidad y civismo.
Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles y que puedas vivir la visita 166 de la Divina Pastora con fe, devoción y seguridad. Recuerda que la virgen es nuestra madre y nuestra protectora, y que nos invita a seguir su ejemplo de amor, humildad y servicio.
“Con María, caminemos en comunión”. Que la Divina Pastora te bendiga y te acompañe siempre. ¡Amén!
CABUDARE DIGITAL

