El “Decanato de Administración” de la UCLA se niega a quedar en el olvido
De la mano de profesores, egresados y estudiantes, buscan una renovación de sus espacios.

La calle 8 y 9, entre carreras 22 y 23 (y sus alrededores) de la ciudad de Barquisimeto desde hace décadas había sido una zona pujante, llena de dinamismo, energía y actividades académicas y culturales. Propias de la vida diaria y nocturna que representaba tener a mas de 5.000 estudiantes cursando estudios universitarios de Administración y Contaduría Pública.
Luego, de varios años donde las universidades experimentales no gozan del presupuesto de otrora, hiperinflación, amén de los sueldos y salarios mermados de los profesores, personal administrativo y obrero.
Si a eso le sumamos, los hurtos y robos, la diáspora de estudiantes y personal calificado, más las sanciones, el bloqueo económico, y la guinda del pastel, la Pandemia Mundial por el COVID-19, tenemos un coctel que dejó en ruinas a muchos espacios universitarios. “El País de Las Mujeres” no escapó de esta realidad.
También puede interesarte: Hospital Veterinario de la UCLA reabrirá hoy sus puertas para todas las mascotas de la región

El que por muchos años fue el Decanato de Administración y Contaduría (DAC) y que ahora es Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales (DCEE) de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), hasta hace un mes presentaba el peor rostro en la historia desde su creación.
Un recinto abandonado, a merced del polvo, la suciedad y las filtraciones, mostraron una preocupación aún mayor cuando las autoridades ministeriales universitarias hicieron el llamado al retorno de las clases presenciales. “Cundió el pánico” en aquel personal que aún resguarda mística y amor por su alma mater.

Y fue precisamente ese apego por lo suyo, lo que conllevó a que las autoridades del decanato, directores de programas, profesores, movimientos estudiantiles y egresados, comenzaran con un movimiento para que a través de la autogestión pudieran “paliar” en parte los embates del deterioro y del abandono.
Fue así como iniciaron con una campaña, tanto dentro del territorio nacional como mas allá de sus fronteras, en virtud de recoger fondos para rehabilitar algunas aulas. De hecho, tienen una fórmula de “padrinazgo” donde miembros de la comunidad uclaista, promociones, personas particulares, grupos universitarios y hasta empresas se han sumado en pro de renovar los salones de clases, pasillos y areas externas.

En la planta baja ya se observa un mejor rostro, el piso 1 ya tiene todas sus aulas apadrinadas, sin embargo los pisos 2 y 3, aún están sumidos en una situación deplorable. Es por ello, que el esfuerzo de mas de un mes necesita expandirse y poder recibir mayor apoyo.
Uno de los factores que mas preocupa, son las filtraciones que se generan en las paredes, por lo cual, requieren inversión gubernamental para ejecutar trabajos de mantenimiento al manto asfaltico de la azotea, ya que, los trabajos que han realizado en planta baja pudieran verse afectados si no se logra una solución definitiva a este flagelo.

Fue una infraestructura que contó con aires acondicionados y video beam en cada una de sus aulas, hoy en día la existencia de estos equipamientos tiende a cero. Al igual, que su área de educación a distancia fue despojada por vándalos de las pocas computadoras que quedaban en funcionamiento en su servicio.
Actualmente, es una institución que cuenta con un poco más de 2.000 estudiantes y que va por su promoción 85° de Administradores y 86 de Contadores Públicos, por lo que apuestan a que todos aquellos egresados a través de los años puedan coadyuvar en la rehabilitación de sus espacios. También se cursa desde hace varios años la carrera de Economía.

La Lcda. Elsy Díaz es la encargada de rendir cuentas por lo recaudado y lo efectivamente realizado en las trabajos que allí se adelantan. Pueden comunicarse a través de su número 0414-5603622 para las donaciones o colaboraciones respectivas.

ESS / CABUDARE DIGITAL