Más de 500 árboles fueron plantados en el Valle del Turbio
Con esta acción garantizan un nicho ecológico y así devolverle a Barquisimeto y Cabudare su Valle.

Un total de 4.08 hectáreas fueron seleccionadas para ser restauradas en el Valle del Turbio, gracias al trabajo mancomunado entre diversos entes ecológicos como: el Movimiento Popular Agroecológico del Valle de Variquisimeto, Misión Árbol, Inecolara, Parque Zoológico y Botánico Bararida, Mundo de los Niños, Hidrolara, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Minas Lara, esta última, la principal institución en promover dicha actividad en beneficio del planeta.
Minas Lara, ente adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado Lara, en su objetivo de retribuir al planeta los beneficios obtenidos, ha promovido dicha actividad de reforestación.
También puede interesarte: Ecologista Leobardo Acurero exhorta a ministros con competencia a evitar ocupaciones ilegales en El Valle del Turbio

El trabajo que inició hace tres meses ha permitido la plantación de 572 árboles de 36 especies, entre ellas; samán, ceiba, cedro, apamate, algarrobo, bambú, vera, pan de palo, parapara, cacao, carrizo, merey, almendrón, semeruco y araguaney.
“El Movimiento Agroecológico Variquisimeto hizo un esfuerzo en estudiar el campo para conocer qué vamos a sembrar. Tenemos cerca de cuatro hectáreas restauradas y en dos se realizó la plantación. Cerca de las torres de alta tensión se sembrará agave para resguardar esa zona”, explicó Yoel Morales, presidente de Minas Lara.
Las 4.8 hectáreas han sido divididas en dos áreas de 1.98 y 2.10 respectivamente; para garantizar el riego se instalaron 500 metros de tubería para traer el agua desde una toma facilitada por el Parque Acuático Mundo de los Niños y el sistema de riego que se aplica es el tipo mandala, muy usado según los expertos, por los aborígenes.

Vale la pena acotar que en el año 2010 el Comandante Hugo Chávez Frías, tuvo como proyecto el rescate agroecológico del Valle del Turbio, sueño que se cumple con cada aporte de las instituciones, en este caso: el Parque Zoológico y Botánico Bararida aportó 500 plantas y 799 bambú; el Bosque Macuto 300 plantas, Inparques 164 semerucos, entre otros.
“Gracias a esta acción garantizamos un nicho ecológico y así devolverle a Barquisimeto y Cabudare su Valle, además esto será parte del corredor ecológico que va desde el Bosque Macuto hasta Titicare”, añadió la ing. Mariela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico.

Entre tanto, Flor Escalona, vocera de la Asociación Civil Movimiento Popular Agroecológico del Valle de Variquisimeto, expresó su alegría al ser parte de este rescate, “es una necesidad urgente del planeta y hay que trabajar el equipo”, acotó.

Nota de Prensa Gobernación de Lara