ActualidadPolítica

Súper Bigote que iba a ser quemado como Judas fue retirado por cuerpos de seguridad

Durante este miércoles santo, día donde en diversas parroquias de la iglesia católica se realiza una procesión de El Nazareno, un muñeco de Súper Bigote aparecía en las calles de una comunidad al sureste de Barquisimeto en el estado Lara, presuntamente con el objetivo de realizar en la tarde-noche del Domingo de Resurrección, lo que se conoce como “La Quema de Judas”.

Súper Bigote es el Presidente Nicolás Maduro, un superhéroe que lucha contra los villanos de la Casa Blanca, especialmente contra Donald Trump y políticos opositores venezolanos.

También puede interesarte: Don Federico Reyes: “El Último Guasinero” pasa sus días en Cabudare (+Entrevista)

Sin embargo, algunos habitantes del 23 de enero decidieron fabricar un muñeco para disfrazarlo y ponerlo en la intersección de la Urb. Nueva Segovia, carrera 4 con calle 2, justo en la “Y” que conduce a la popular “Calle de Los Perros” que conecta con Cruz Blanca.

La imagen circuló rápidamente por la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp, donde manifestaban que usuarios en vehículos y transeúntes pasaban por sus alrededores arrojando objetos, colocando basura y gritando improperios.

Los cuerpos de seguridad no se hicieron esperar, desamarrando al superhéroe del poste eléctrico y retirándolo del lugar.

Foto: Cortesía

QUEMA DE JUDAS

En la página del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MIPPCI) hay un reportaje que habla sobre el significado de esta tradición.

Artículo transcrito de forma original a continuación:

La tradición que solemos llamar «quema de Judas», es una de las actividades de connotación cultural y religiosa, más representativas de la Semana Santa venezolana. Su origen se encuentra en España y se difunde con distintas modalidades en muchos lugares del mundo.

Esta Costumbre traída por los españoles a toda América Latina, desde los primeros siglos de la colonización europea, la quema de Judas, para algunos investigadores, sería un ritual folclórico inspirado en las persecuciones a los judíos que se inició en la Edad Media, durante la Inquisición.

Para otros, Judas quemado sería una personalización de las fuerzas del mal, el rastro de cultos para obtener buenos resultados al principio y al final de las cosechas, realizadas en diversas partes del mundo. Incluso hay algunos historiadores que afirman que la costumbre es un vestigio de las fiestas paganas de los romanos.

En Venezuela el ajusticiamiento al apóstol traidor se realiza mediante su incineración (en otras latitudes se le apalea, cuelga o mantea, entre otros castigos) para ello, en el transcurso de la Semana Santa recorren las casas pidiendo ropas con las que vestirán al «muñeco», además de pedir a los transeúntes algunas monedas como colaboración que antiguamente eran colocadas en el interior del muñeco y caían por la acción del fuego.

Estas monedas representan aquellas por las que Judas vendió a Jesucristo y que posteriormente arrojó en el Templo.

La quema se realiza en la tarde del domingo santo. Se extiende un cable o cuerda entre ambas veredas a una altura de tres metros y a la mitad de calle se cuelga la figura, del tamaño de un hombre promedio, embadurnada en algún líquido inflamable. Antes de comenzar el fuego, se procede a leer un testamento en el que Judas deja sus pertenencias a algunos de los vecinos, produciendo la risa de los asistentes (esto no ocurre en todas las quemas, dado que no tienen un reglamento fijo y cada cerro, barrio y sector tienen una forma propia de organizarlo).

Una vez iniciado el fuego se comienza a bambolear, al mismo tiempo que se le va simbólicamente dando expresiones por traidor al muñeco que representa. La celebración finaliza una vez que el Judas cae al piso y se apaga.

En nuestro país, se quema a los traidores, a todos los que de un modo u otro hayan por su conducta o comportamiento social se hayan ganado el tilde de desleales colocándoles a los muñecos preparados para ser quemados, la cara o rostro del traidor de su elección.

Prensa Digital MippCI

CABUDARE DIGITAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba