ActualidadComunidadesCultura

Ateneo de Cabudare: 33 años trabajando por la cultura en Palavecino

Un proyecto que marca una huella en el corazón de la región.

“El Ateneo de Cabudare nació como un proyecto que se identificó con las necesidades y el quehacer cultural de las comunidades del municipio Palavecino”. Estas palabras del profesor Benjamín Terán, fundador y actual presidente, celebraban el 25 aniversario de esta casa de la cultura que ahora arriba a sus 33 años de fundada.

Un ateneo fomenta el quehacer cultural en general, las personas que asumen esta tarea tienen consciencia de la importancia de conservar, dar a conocer y estimular la creación humana. Cada programa, evento o proyecto que ha llevado a cabo el Ateneo de Cabudare, durante todos estos años de trabajo, ha marcado una huella en el corazón y mente de los individuos que han participado y se han acercado a esta institución que de nuevo tiene sus puertas abiertas para todos los palavecinenses.

También puede interesarte: “Cuentos para Doblar” llegará a bordo de su avioncito de papel al Ateneo de Cabudare

Fachada del Ateneo de Cabudare. Av. Libertador.

A lo largo de estos años el Ateneo de Cabudare ha contado con un extraordinario equipo humano trabajando incansablemente en la ejecución de los proyectos y esto es lo más preciado que siempre hemos tenido, es el ejercicio de la verdadera ciudadanía que implica no sólo ejercer derechos sino asumir deberes.

Todos recordamos las actividades más emblemáticas; Contemos bajo La Ceiba, el Proyecto Escuela, el Salón Héctor Rojas Meza con 23 ediciones, el Concurso de Literatura Infantil con 15 años; siempre serán referentes nacionales e internacionales de una gestión cultural, concebidos en el Ateneo de Cabudare.
Recordamos las palabras del profesor Benjamín Terán: “Mirar atrás nos reimpulsa. Un ateneo requiere pasión. Ser ateneísta es un orgullo. No hay arrepentimientos porque hemos contribuido con el desarrollo de Cabudare, es nuestra mayor ganancia”.

El Ateneo de Cabudare es cultura hasta en la historia de su vieja casona, que sumada a la historia del trabajo realizado durante años sentó las bases y columnas para que este edificio de quehaceres culturales continúe creciendo y permanezca en el tiempo, renovándose y cambiando para realizar su loable misión.

Nueva etapa y renovación

Después de un tiempo de sueño obligado por diversas circunstancias, el Ateneo de Cabudare retoma sus funciones una vez que el Profesor Benjamín Terán designa a Cristóbal Mendoza Director ejecutivo, quien también fue parte del grupo de fundadores del ateneo y además integrante fundador del grupo Carota, Ñema y Tajá. Luego de una convocatoria a los amigos de esta institución que aún hacen vida en el estado, el apoyo no se hizo esperar, varios acudieron al llamado y así comenzó esta nueva etapa.

Gracias al trabajo del equipo y bajo la acertada dirección de Cristóbal Mendoza y su gestión mediadora con entes oficiales y empresa privada se han recuperado los espacios físicos y están funcionando varios programas culturales que buscan dar base financiera para el funcionamiento del ateneo, entre ellos tenemos los talleres permanentes de artes plásticas, música y audiovisual, talleres vacacionales y los jueves de “Un encapillao en el ateneo”. Es importante destacar la reapertura de la Sala Jorge Arteaga con dos exposiciones ya presentadas en esta nueva etapa y con un interesante calendario por cumplir en lo que queda de año.

Con estos programas en funcionamiento y varios proyectos interesantes por realizar el ateneo continúa llevando cultura, arte y educación a los habitantes del municipio. Así mismo tiene sus puertas abiertas para los creadores que deseen desarrollar ideas y proyectos acorde con la misión de la institución, porque el ateneo es de todos y para todos.

Como bien expresó nuestro director Cristóbal Mendoza: “Vendrán muchos 33 años más porque seguiremos creciendo con la ciudad, el Ateneo de Cabudare siempre será la casa grande de la expresiones artísticas en Cabudare, Lara y Venezuela”.

Cristóbal Mendoza junto a parte de la Directiva del Ateneo de Cabudare.

Nota de prensa Ateneo de Cabudare / María Lovera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba