ActualidadComunidadesCultura

Cabudare: una ciudad de santos y devoción

En el Día de Todos Los Santos nuestra ciudad ratifica su fuerte devoción religiosa.

El Día de Todos los Santos es una celebración católica que se realiza el 1 de noviembre de cada año, en la que se honra a todos los santos, conocidos y desconocidos, que han alcanzado la gloria celestial. En esta ocasión, queremos presentarles a Cabudare, una ciudad del estado Lara, Venezuela, que tiene una rica historia y una fuerte devoción religiosa.

San Juan Bautista es el santo patrono de la ciudad. Cabudare ha sido un lugar de peregrinación y veneración a diversos santos, que han dejado su huella en la cultura y la arquitectura de la ciudad.

También puede interesarte: En el Día de los Santos Inocentes camioneta agarró fuego en Tarabana

Entre los santos más reconocidos en Cabudare se encuentran:

  • San Juan Bautista: Es el patrono de Cabudare y su fiesta se celebra el 24 de junio. Su imagen se venera en el templo de San Juan Bautista, que fue construido en 1811 por iniciativa de los vecinos que querían tener un lugar de oración. El templo tiene un estilo colonial y cuenta con un altar mayor dorado y una torre campanario. Cada año, los fieles acompañan al santo en una procesión por las calles de la ciudad, al ritmo de tambores y cantos.
San Juan Bautista de Cabudare.
  • Santa Bárbara: Es la santa de los rayos y las tormentas, y se le atribuyen muchos milagros. Su imagen se encontraba en el oratorio de la familia Alvarado de la Parra, que fue el primer templo de Cabudare, construido en 1797. Después del terremoto de 1812, que destruyó el oratorio, la imagen fue trasladada a la iglesia de Santa Rosa. La imagen es una talla policromada que representa a la santa con una espada, una palma y una torre. Cada 4 de diciembre, los devotos le rinden homenaje con ofrendas florales y fuegos artificiales.
Santa Bárbara recorriendo calles de Cabudare.
  • Santa Rosa de Lima: Es la primera santa de América. Su imagen se venera en la iglesia de Santa Rosa, que fue fundada en 1696 y es la más antigua del estado Lara. La iglesia tiene un estilo barroco y conserva obras de arte religioso de gran valor. Los habitantes de Cabudare solían ir a esta iglesia cuando no tenían un templo propio y atravesaban el Río Turbio y el Río Claro cuando no estaban crecidos.
Iglesia de Santa Rosa.
  • La devoción a san Antonio de Padua es una tradición muy arraigada en el estado Lara, especialmente en la ciudad de Cabudare, donde se celebra con el tamunangue, una danza folclórica de origen africano que se ejecuta en honor al santo. San Antonio es considerado el patrono de los pobres, los enfermos, los animales y los enamorados, y se le invoca para encontrar objetos perdidos o personas desaparecidas. Su fiesta se celebra el 13 de junio, fecha de su muerte en el año 1231.
San Antonio de Padua.

Estos son algunos de los santos más famosos en Cabudare, pero hay muchos más que son venerados por los fieles. Cabudare es una ciudad que ha sabido conservar su patrimonio religioso y cultural, y que invita a todos a conocer su historia y su fe.

CABUDARE DIGITAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba