ActualidadComunidadesCultura

Palavecino Celebra a sus Nuevos Patrimonios Vivientes: Un Legado de Tradición y Cultura

En total fueron 13 personas en sesión especial del Concejo Municipal.

Cuatro años después de la declaración del Tamunangue-Sones de Negro como Patrimonio del Municipio Palavecino, un anhelo largamente esperado por la comunidad se hizo realidad hoy: trece palavecinenses fueron oficialmente decretados como Patrimonios Vivientes, en un emotivo acto que reconoció la invaluable trayectoria y dedicación de quienes mantienen viva la esencia cultural del municipio.

La iniciativa, impulsada por diversas agrupaciones y organizaciones vinculadas al Tamunangue-Sones de Negro, buscaba visibilizar y honrar a los maestros y maestras de tradición que, con décadas de entrega, han transmitido sus saberes a las nuevas generaciones.

Entre los destacados Patrimonios Vivientes se encuentran:

  • Maestros de Juego de Palos-Garrotes: Ambrosio Ramón Aguilar, Danny Burgos, Gustavo Valles y Miguel Valles.
  • Músicos: Juvencio Colmenarez, Cenovio Anza, Humberto Amaro, Diego Yepez y José Sequera.
  • Bailadores de Tamunangue: Juan José Mendoza y Victor Mendoza.
  • Promesante: Máximo Mogollón.

Es importante destacar que la mayoría de estas personalidades cuentan con más de 50 años de trayectoria, y en algunos casos superan los 60, lo que representa toda una vida dedicada a preservar y enriquecer las tradiciones locales.

En este mismo acto histórico, también fue decretado Patrimonio Viviente Onorio Lozano, el creador de la bandera del Municipio Palavecino, un reconocimiento a su significativa contribución a la identidad local. Sin duda, fue una sesión impregnada de amor e identidad para Palavecino.


Un Tributo a la Memoria y al Legado

La jornada también fue un momento de profunda nostalgia y recuerdo, con la entrega de Reconocimientos Post Mortem a maestras y maestros de tradición que dejaron un legado imborrable y cuyos saberes hoy se mantienen vigentes, recibidos por sus familiares. Entre ellos se encuentran: Julia Torrella (Bailadora), Juan José Alvarado (Batallero), Benicio Rivero (Maestro de Velorio), Eutorgio Acacio (Músico), Evaristo Meléndez (Músico), Nicolás Yepez (Promesero), Manuel Freitez (Músico), Enrique León (Músico) y Benicio Segundo Rivero (Hijo) (Maestro de Velorio) y Tomas Enrique Alvarado (Bailador).


Reconocimiento a la Trayectoria Ininterrumpida

Además, se reconoció la labor de cultoras y cultores con más de 35 años de trayectoria, quienes continúan siendo pilares fundamentales en la transmisión de las tradiciones:

  • Felipe Colmenarez (Maestro de Tradición-Músico-Batallero)
  • Pedro Colmenarez (Maestro de Tradición-Músico)
  • Gladis Mogollón (Maestra de Tradición-Bailadora)
  • German Palencia (Maestro de Tradición-Músico)
  • Andrés Salguero (Maestro de Tradición-Músico)
  • Eduardo Hernández (Maestro de Tradición-Músico)
  • Dalia Freitez (Maestra de Tradición-Músico-Bailadora)
  • Roque Juárez (Maestro de Tradición-Bailador)
  • Milvic Mendoza (Maestra de Tradición, Bailadora-Músico)

Este logro colectivo es celebrado hoy por las y los integrantes de grupos y organizaciones como la Cofradía de San Antonio, Sol de Lara, Grupo Palavecino, Grupo Agua Viva, Agrupación Reencuentro Larense, Soneros de Manuelito Freitez, Patio de Garrote Ambrosio Ramón Aguilar, Patio de Garrote Los Hermanos Valles, Patio de Garrote Gualberto Castillo, Hermandad Tamunanguera y todo el pueblo cultor de Palavecino.

(Reseña por: ✍🏻 Milvic Mendoza)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba