Más del 90% de ocupación hotelera se registró en Venezuela durante Semana Santa

Este lunes primero de abril, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que durante el asueto de Semana Santa 2024, se movilizaron más de 10.600.000 temporadistas por todo el territorio nacional.
Durante el balance de las festividades religiosas, Rodríguez destacó que este 2024 se evidenció un incremento del 13% de vacacionistas en comparación al mismo asueto en el año 2023.

Los lugares con mayor demanda hotelera fueron: Falcón, Puerto Cabello, Los Roques, Mochima y La Colonia Tovar, registrando un 100% de ocupación, mientras que Lecherías y La Guaira acanzaron un 98%, Margarita e Higuerote un 97%, Ocumare de la Costa 96%, Canaima 95%, Mérida 65%, Puerto La Cruz 71%, lo que equivale a un promedio general del 93% en toda Venezuela.
Destacó que los parques más visitados fueron: Mochima, Morrocoy, El Ávila, Zoológico de Caricuao, el recién inaugurado Parque Ana María Campos del estado Zulia y la piscina más larga de Venezuela en el estado Portuguesa, entre otros destinos.
“Eso es reactivación de la actividad económica, específicamente del motor turismo que se vio muy bien impactado por la movilización del pueblo venezolano”, puntualizó la Vicepresidenta.

Agradeció a todo el personal que se avocó a la recreación de niños y adultos en playas, ríos y montañas.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, explicó que el marco de la Gran Misión Venezuela Joven, se desarrollaron más de 90.000 actividades deportivas, recreativas culturales, turísticas, ecológicas y la realización del Mostacho Fest, donde se atendieron a 3.928.598 personas a lo largo y ancho de Venezuela, repercutiendo esto en un aumento del 15% en relación al año 2023.
Puntos de venta sin descanso en Semana Santa
Durante el balance, la vicepresidenta Ejecutiva anunció un incremento del 38% en las transacciones de ventas desarrolladas durante la Semana Mayor.
Esto detalló Rodríguez, equivale a 22.667.394 transacciones electrónicas, en comparación con del año 2023 la cifra que fue de 16.451.618 transacciones.

“Es importante, porque refleja el camino que tomó Venezuela, frente al extremismo que ha querido imponer la agenda de violencia. La respuesta ha sido el camino de la paz, de la tranquilidad social, económica, del crecimiento económico, dar los pasos par ir hacia un futuro”, sentenció la vicepresidenta.
Con información: Agencias