ActualidadSociales

Whatsapp, Televisión y Radio: Son los sectores ganadores para comunicar

Según lo que se desprende de un estudio realizado por estudiantes de la UFT.

En una rueda de prensa realizada este jueves 31 de agosto en la sede de El Ujano, se dieron a conocer las estadísticas arrojadas por la investigación metodológica realizada por estudiantes de la Universidad Fermín Todo (UFT), conjuntamente con el Centro Gumilla y la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, capítulo Centro Occidental.

El Estudio de Audiencia de Medios de Comunicación Social en el municipio Iribarren se llevó a cabo en los meses de junio y julio de 2023, con el objetivo de responder a la necesidad de investigar el fenómeno comunicacional en el área metropolitana de Barquisimeto, específicamente en las Parroquias: Ana Soto, Concepción, Unión, Catedral y Santa Rosa, donde fueron consultados 787 usuarios.

También puede interesarte: Universidad Fermín Toro presentó sus cinco nuevos programas de postgrados

Lado. Piero Trepiccione,

De este estudio se desprende que los medios de mayor credibilidad siguen siendo la televisión con un 46,1 % y la radio con un 33,8%, los medios impresos 3,8 % mientras que las redes sociales tienen un alcance del 1,3 %.

Sin embargo, se pudo determinar que la red social con más uso frecuente es el WhatsApp con 69,5 %, tomando en cuenta, que a través de este medio existe la comunicación entre amigos y familiares, compartir videos y fotos, entre otras informaciones de interés y diversión.

Este encuentro con los medios de comunicación de la región estuvo presidido por el vicerrector académico, doctor Pedro Briceño Cabrera, quien dio la bienvenida a los presentes, el director de la Fundación Centro Gumilla Lara, licenciado Piero Trepiccione, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, capitulo Centro Occidental y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UFT, doctor José Luis Yépez y el director de la Escuela de Comunicación Social, licenciado Eduar Valero, quienes informaron que este estudio no se realizaba desde hace más de una década y que sus resultados están siendo referencia a nivel nacional.

Nota de prensa UFT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba