Thayza Linares: La enfermera con 29 años de servicio que lucha contra el cáncer en Lara
La especialista en epidemiología y docente universitario dirige el Programa Regional de Oncología.

En los próximos día del mes en curso se estarán conmemorando los día de lucha contra el cáncer de cuello uterino (dom. 26) y cáncer de colón (vie. 31); efemérides que desde luego no pasarán desapercibidas para la coordinación del Programa Regional de Oncología del Proyecto CAREMTO adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
En nuestro estado Lara este proyecto se ejecuta desde el Hospital “Luis Gómez López” (HLGL), y está a cargo de la licenciada en enfermería Thayza Linares, quien desde marzo de 2019 tiene la responsabilidad de conjugar conocimientos, esfuerzos, recursos e iniciativas para materializar planes preventivos y de promoción de lucha contra el cáncer, delineados desde la Dirección General de Programas de Salud del MPPS.
También puede interesarte: Alcalde Derby Guédez: “Me he comprometido en terminar la emergencia del ambulatorio”

Tal como ella lo explica, el Proyecto CAREMTO, tiene por objetivo implantar medidas protectoras que contribuyan a la salud integral de la población, promoviendo la calidad de vida y salud cardiovascular, oncológica, endocrino-metabólica y renal, con el diagnóstico precoz de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes.
Entre las enfermedades crónicas no transmisibles se encuentran: insuficiencia renal aguda y crónica, cálculos renales, nefritis crónica, hipertensión arterial, ateroesclerosis, angina de pecho, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes mellitus, dislipidemias, hipertiroidismo, hipotiroidismo, osteoporosis, obesidad, sobrepeso, enfisema, neumonía, cáncer de pulmón, osteoporosis, etc.
DURANTE TODO EL AÑO
Con un equipo de trabajo integrado por Lourdes Riera y Rosa Burgos, técnicos en registro de estadísticas, Thaiza Linares, está a cargo de los programas regionales de oncología y de control de consumo de tabaco.
Con relación a una de las efemérides, próxima a celebrar, durante todo el año, cada jueves, en el HLGL se realizan jornadas de consultas de citología, incluyendo la toma de muestra para el diagnóstico precoz de cáncer y de infecciones por transmisión sexual.
Para acudir a esta consulta, la paciente debe presentar las siguientes condiciones: no estar en el período menstrual; no haber tenido relaciones sexuales, ni duchas vaginales, ni aplicado ningún tratamiento médico vaginal durante las últimas 48 horas.
Asimismo, de lunes a miércoles se toman muestras para antígeno prostático a todos los caballeros mayores de 40 años, que para ese momento tengan por lo menos tres días de abstinencia alcohólica o sexual.
Muy enlazado con el componente oncología, está la ejecución del programa de control de consumo del tabaco, cuyas acciones incluye visitas a instituciones educativas públicas y privadas del nivel primario para dictar charlas y concienciar al alumnado y que ellos sean multiplicadores, entre sus padres y familiares, en la lucha contra el consumo de tabaco, sea este el tradicional o el electrónico.
En esas sesiones educativas se les habla de lo que es el tabaquismo y como está compuesto; se les habla del daño silente y sistémico que ocasiona en el organismo, así como también del daño ambiental.
Un sencillo pero muy organizado, práctico y efectivo plan de trabajo ejecuta durante cada semana la licenciada Thayza Linares, quien así complementa las responsabilidades de su cargo cumpliendo adicionalmente una función asistencial; por ello su accionar semanal, detallado en una pizarra en la pared de su oficina, especifica que los lunes está en el “Gómez López” en ocupaciones administrativas; entre martes y miércoles sale a los municipios participando en operativos de toma de muestras sanguíneas; los jueves retorna al HLGL con las jornadas de citología; y los viernes, visita escuelas para sus charlas de antitabaquismo.
EN BUENAS MANOS
Para llegar al cargo que actualmente ocupa, siempre comprometida con la medicina preventiva y la promoción de la salud, la trayectoria de la licenciada Thayza Linares es referencia de cómo se hace carrera dentro de la administración pública.
Su formación académica y ejercicio profesional comenzó casi a la par, tal como ella nos lo cuenta:
“Culminé la primera profesionalización de auxiliar de enfermería en 1998 en la Universidad Cecilio Acosta de Los Teques, extensión Cabudare, en la primera promoción de técnicos superiores; posteriormente realicé estudios en la Universidad de los Andes, como licenciada en enfermería. Asimismo prosigo estudios de componente docente, diplomado en salud pública, especialista en epidemiologia y actualmente hago un diplomado en salud ocupacional e imparto clases en la Universidad Lisandro Alvarado en la cátedra de enfermería comunitaria”.
Como dato anecdótico recuerda que a la par que cursaba el TSU en enfermería también lo hacia para relacionista industrial en el IUTIRLA y cada noche se acostaba con la disyuntiva de tener que desertar de uno de las dos carreras, pero un día despertó graduándose de ambas, en el mismo año, con una diferencia de tres meses.
En la administración pública está desde los 17 años de edad, gracias a su buen promedio de calificaciones, lo que le abrió las puertas de una suplencia para comenzar.
“Trabajé en el Ambulatorio de La Paz muchos años; hice suplencias en el Ambulatorio del Obelisco; posteriormente me correspondió la bendición de coordinar el Ambulatorio de La Paz; ya en esa oportunidad ya no estaba soltera, necesitaba estar cerca de mi hogar porque estaba embarazada y solicité cambio para el Ambulatorio de la urbanización La Carucieña, donde coordiné, a la par, tanto el servicio de epidemiología como la maternidad durante diez años; luego la Secretaria de Salud me asignó el cargo de la coordinación del Programa Ampliado de Inmunizaciones del estado Lara, en el que estuve durante nueve años; hasta que en marzo de 2019 asumo la coordinación del Programa Regional de Oncología, donde gracias a Dios me ha ido muy bien, y donde espero con el favor de Dios salir de aquí jubilada; actualmente tengo 29 años de servicio con 48 años de edad”.
Marzo 16